Nuevos avances tecnológicos en Realidad Virtual (2022)

Nuevos avances tecnológicos en Realidad Virtual (2022)

En el pasado pensábamos que la realidad virtual sería algo difícil de dominar, que tomaría muchos años hacerlo y así convertirla en una experiencia fluida, convincente, divertida y valiosa al mismo tiempo. Pero lo cierto es que en pocos años han salido a la luz diversos dispositivos VR que cada vez están más disponibles, y que su propuesta es más inmersiva; no solamente en videojuegos sino en visitas virtuales a los paisajes más escondidos y llamativos del mundo, además de poder recorrer museos a distancia e inclusive diseñar edificios por medio de esta herramienta tecnológica.

La realidad virtual nos brinda nuevas experiencias, a través de esta tecnología podemos ver una película como si estuviéramos en el cine por medio de aplicaciones diseñadas para darnos esta posibilidad. La realidad virtual y sus dispositivos tales como los cascos VR, cada vez avanzan más en tecnología, haciendo que la experiencia sea más inmersiva.

La tecnología de la realidad virtual (VR) ha llegado definitivamente para cambiarlo todo, es algo realmente sorprendente lo que está pasando con esta tecnología alrededor del mundo. La VR está revolucionando el campo de la medicina, la actividad física, los videojuegos, las redes sociales, las apps; y todo parte desde unas gafas.

Al principio las gafas VR eran muy costosas, enormes y además se necesitaba de una consola adicional, pero ahora los nuevos dispositivos funcionan de forma autosuficiente, y ya están disponibles por un costo bastante accesible. Recordemos que estas gafas acompañadas de otros dispositivos VR nos permiten disfrutar de la experiencia de la realidad virtual a profundidad.

Lo que se ve a través de las gafas de realidad virtual es un mundo totalmente virtual, no hay límites y todo es posible. Este mundo virtual se ve tan real como nuestro mundo físico, dando al usuario infinidades de posibilidades. Esta es una tecnología que avanza a un ritmo realmente impresionante, que durante los últimos años ha estado siendo aplicada a casi cualquier cosa que hacemos, y al ritmo que van las cosas se espera que en los próximos años la realidad virtual ocupe todo.

Por ejemplo, al aplicar la realidad virtual en el campo de la medicina, los médicos pueden evaluar el cuerpo humano con mayor precisión, viendo los detalles a profundidad. Con todos estos recursos es posible hacer un análisis detallado de cualquier dolencia, de cualquier malformación, inclusive segmentar las partes del cuerpo humano por medio del lente VR. Todo esto da una mayor precisión al informe médico, a los diagnósticos, y una mejor explicación a los pacientes, y que sea más objetiva.

Es importante resaltar que la realidad virtual nos da una experiencia vivencial, lo que hace que esta tecnología sea tan revolucionaria y tan interesante. Aunque el desarrollo de esta tecnología tiene su historia, fue en el año 2020 donde se inicia un nuevo capítulo de la realidad virtual. La pandemia provocada por el Covid-19 de alguna manera aceleró su adopción, fue esta crisis la que nos empujó a ser más digitales; y tanto el año pasado como este 2022 la realidad virtual ha tenido avances tecnológicos muy importantes, incluyendo su impacto en los diferentes sectores económicos.

Se estima que el valor de mercado de la realidad virtual alrededor del mundo supere los 300 mil millones de dólares para el año 2024, ya que en estos últimos dos años ha aumentado su popularidad significativamente. Ahora bien, esto se hará más evidente a medida que las organizaciones requieren ser mucho más productivas, y por otra parte cuando los usuarios busquen experiencias más inmersivas, como está sucediendo ahora mismo.

Entre los avances más importantes que estamos viendo en este 2022 para la realidad virtual, podemos resaltar su impacto en el sector industrial al ser aplicada en el soporte remoto para las compañías, esto representa optimización en costo, esfuerzos y recursos. En el sector de ventas, esta tecnología está permitiendo ensayar antes de comprar cualquier producto, entre otros beneficios. En el sector educativo también se ven los avances, ya que los estudiantes pueden disfrutar de sus clases, compartir con sus compañeros, pero desde la seguridad de sus casas, además los estudiantes pueden desarrollar habilidades mucho más complejas gracias a esta tecnología.

Lo cierto es que la realidad virtual ha estado tomando un camino distinto y más amplio de lo que se esperaba al principio, todo esto le ha dado un gran impulso y seguirá creciendo su aplicación. Seguramente muchas industrias tendrán que reinventarse motivado a las nuevas necesidades, y es donde podemos ver que esta tecnología brinda múltiples soluciones a las nuevas necesidades de las industrias, esto se debe a que la realidad virtual hace posible crear entornos virtuales de trabajo, entretenimiento, aprendizaje remoto con grandes posibilidades de personalización y experiencia en este nuevo mundo cada vez más digitalizado.

Por su parte podemos ver que la industria del entretenimiento es una de las que mayor provecho está sacando a la realidad virtual. Esta tecnología nos permitirá simular que estamos participando en eventos de entretenimiento de forma virtual. Los creadores de contenido de este tipo están aprovechando al máximo esta plataforma para crear nuevos espectáculos que incluyan escenarios virtuales en 8K, con velocidades en 5G, con gran nitidez y una velocidad con un buen ancho de banda, y así brindar un espectáculo único, donde los artistas van a estar participando, y los espectadores van a sentir que están en ese lugar cuando en realidad están sentados en la sala de su casa.

Lo cierto de todo esto es que cada vez más la realidad virtual triunfa. Vemos cómo esta tecnología continúa ganando terreno, abriendo fronteras, gente que tal vez no conocían mucho o nada de esta tecnología y al probarla se quedan enganchadas. En este sentido, también es importante decir que la realidad virtual tiene diferentes grados, lo que hace sentir la realidad virtual al usuario no el fin de lo que se está buscando con esta tecnología, no tenemos todo ganado con la realidad virtual, aún hay mucho por mejorar la verdad.

Una de las tecnologías de realidad virtual que se está desarrollando ahora mismo es el sistema hápticos, un sistema en el que el usuario tenga un feedback de retorno, para que no sea tan solo un estímulo visual, ni auditivo, sino que además sea táctil, permitiéndole al usuario vivir la realidad virtual mucho más.

Las principales sensaciones como pueden ser la velocidad, la altitud, como se trata de un estímulo visual siempre se va a vivir en primera persona sintiendo que es algo muy real dentro de la realidad virtual. Entonces, en ese sentido la tecnología que se desarrolla actualmente para la realidad virtual está enfocada a brindarle al usuario una sensación más real, de sentir, de creer que realmente se está en ese lugar con el objeto que tenga en la mano.

Lo que se busca es acortar esa sensación de lo real y lo virtual. Por esa razón los aparatos que mejoran el sistema hápticos son una de las prioridades ahora mismo para los desarrolladores de esta tecnología. La realidad virtual no busca que sientas lo real como tal, sino que puedas sentir algo virtual, pero con esa sensación inmersiva.

En torno al sistema hápticos están pasando muchas cosas, tales como las manos VR, los chalecos VR, entre otros. La verdad es que hay un mundo entero por descubrir alrededor de la realidad virtual, pero todo se está desarrollando en función a lo que sucede con la tecnología actualmente, es decir, no se puede ir por encima de la tecnología en ningún caso.

En este caso, cada empresa está apostando por el desarrollo de esta tecnología, entre estas empresas se encuentra Facebook, ahora Meta, que es una de las compañías que más está inclinada al desarrollo de nuevas herramientas y aparatos que funciones con la VR.

Lo cierto de todo esto es que todavía hay muchísimo avance tecnológico por delante de la realidad virtual. Lo más novedoso es continuar optimizando la sensación óptica, lo auditivo y lo táctil, todo con el fin de que la experiencia virtual en el campo que se aplique, sea más real, más inmersiva y de más posibilidades al usuario. A medida que avance la tecnología, también avanzará el desarrollo de esta tecnología, eso es algo que sin duda va a ocurrir.

En cuanto a los cascos VR podemos decir que desde la aparición de esta tecnología, los cascos de VR han estado evolucionando, haciendo adaptaciones necesarias, se han construido más pequeños y ahora permiten detectar nuestros movimientos en tiempo real, pero su funcionamiento se basa principalmente en los mismos principios físicos.

En términos generales podemos decir que lo primero que se busca con estas gafas de Realidad Virtual es engañar a nuestro cerebro para que este perciba las imágenes 3D. Para conseguirlo lo que haces es aprovechar una pantalla estereoscópica. Esta técnica lo que hace básicamente es mostrar dos ángulos que solamente son ligeramente distintos de una escena a cada ojo, esto para simular la profundidad.

La pantalla es el elemento más importante de las gafas de Realidad Virtual. Entonces, existen los cascos que trae todo incorporado, y otras gafas donde se utiliza la pantalla del teléfono móvil. En este segundo caso, solamente se puede usar móviles que quepan en los límites impuestos por el propio casco. Por supuesto la calidad del panel es clave, ya que cuanta más definición y calidad mejor inmersión podemos conseguir.

3 Comments

Post A Comment