22 Feb Meta restringe el comportamiento de acoso a través de la realidad virtual
La tecnología ha sido desarrollada para ayudarnos, para brindarnos una mejor calidad de vida y poder mantenernos conectados. Pero aunque parezca mentira, algo que siempre acontece con cualquier tecnología socialmente alineada, es que muchas personas la toman para satisfacer sus instintos más bajos, y la usan para acosar y abusar de otras personas de la manera y forma que consigan hacerlo.
Lastimosamente debemos decir que más recientemente eso pasó en la realidad virtual, con diferentes incidentes de mujeres violentadas en el mundo de la realidad virtual en evolución de Meta, y no es algo irrelevante, sino de una manera realmente preocupante. De alguna forma, es algo que se esperaba venir, como mencionamos, cualquier tecnología usada socialmente, es siempre mal aprovechada por muchos para atacar a otros.
En el mes de diciembre de 2021, The Verge informó que un probador beta de la funcionalidad Horizon Worlds de Meta, que es su reemplazo de redes sociales en la tecnología de VR, fue intervenido por una persona ajena dentro del ámbito digital. Después, en este mes de Febrero, una mujer dio a conocer públicamente que había sufrido prácticamente una “violación” en grupo dentro del entorno de realidad virtual. Esto es algo que realmente es preocupante y que vale la pena prestarle atención definitivamente.
Entonces, son situaciones a las cuales se les debe prestar la atención requerida, sobre todo cuando Meta está buscando acentuar un cambio significativo dentro del mundo de la realidad virtual como parte de su desarrollo de Metaverso. Es por eso que ahora, otra vez y de manera decepcionante, Meta se vio forzada a poner un nuevo límite personal para los avatares de realidad virtual en Horizon Words pero también en Horizon Venues. Algo que se había previsto de antemano, pero que se implementará prontamente dadas las circunstancias.
Según Meta:
“Personal Boundary evita que los avatares se acerquen a una distancia determinada entre sí, lo que crea mucho más espacio personal para las personas y facilita al mismo tiempo interacciones no deseadas o buscadas. Personal Boundary comenzará a implementarse hoy en todas partes dentro de Horizon Worlds y Horizon Venues, y de manera predeterminada hará que tan solo parezca que hay una distancia de casi 4 pies entre su avatar y los demás”.
Esto pareciera de alguna manera frenar ciertos elementos de estética del servicio, pero funcionalmente, eso no genera grandes cambios dentro del espacio de realidad virtual actual, pero la verdad no deja de generar ese malestar de que se tenga que implementar tales medidas por lo que está ocurriendo, no debería ser necesario esto la verdad. Pero otra vez es evidente, lo hacemos, y con Meta tratando de convertir a la mayor cantidad de personas como sea posible a estos nuevos espacios de conexión más inmersivos, sobre todo con su aplicación principal ahora perdiendo a usuarios activos, por supuesto se siente mucho más la necesidad de implementar rápidamente tales medidas de protección, y lo más rápido posible para así frenar cualquier otro daño e informes negativos.
Todo lo que ha acontecido en torno a la tecnología actual es realmente sorprendente, y las posibilidades tanto buenas como malas que tienen hoy las personas con estas herramientas, son ilimitadas. En este sentido, por años las diferentes plataformas de las redes sociales han ofrecido muchas más formas para conectarnos con los demás, y eso pasa como nunca antes, es por eso que ahora somos más capaces de relacionarnos con otros que comparten nuestros gustos, o ideas, poder saber mucho más acerca de otras culturas ajenas a nosotros y al mismo tiempo explorar nichos e intereses individuales de una manera que anteriormente no eran para nada posible, antes de la llegada del Internet y las redes sociales, eran otras las condiciones al respecto.
Por otro lado, también es importante decir que la llegada de las redes sociales han hecho posible el surgimientos de muchos grupos de personas que lo que desean es hacer daño, los mueve otros motivos diferentes a los de la mayoría de las personas, el acoso concertado de personas con opiniones disidentes, la difusión masiva de información negativa y errónea, y todo esto acompañado de la desinformación a gran escala, aparte de la cosificación y violación de los usuarios por cualquier tipo de motivo que las personas se les ocurra.
Sin duda alguna, las personas no tienen por qué ser víctimas de este tipo de personas y lidiar con estos elementos, lo que debería ocurrir es que deberíamos usar todas estas tecnologías que nos acompañan actualmente sin ningún tipo de preocupación, por lo menos no de este tipo. Que utilicemos estas tecnologías para siempre, de alguna forma ha sido el deseo subyacente de los CEO y visionarios de las redes sociales, que por lo general, en cuanto a los que ha estado pasando, pareciera que no le prestan demasiada atención. Sin embargo, el gran impacto de todos estos daños relevantes, parecieran estar por encima de los aspectos positivos en general.
Ahora bien, la realidad que tenemos enfrente es que las distintas redes sociales actualmente ya son parte de nosotros, de la manera cómo nos comunicamos e interactuamos con las demás personas, lo que quiere decir que los proveedores de host simplemente deben de trabajar para poder fortificar sus sistemas para atender el uso indebido y contrarrestar todo lo que está pasando de alguna forma.
Por otro lado debemos de entender y estar claros, de que este tipo de comportamiento es imposible erradicarlo, esto no ha sucedido solamente con las redes sociales, ha ocurrido en todas las formas y épocas que nos podemos imaginar. Nuevamente, estamos hablando de la naturaleza humana, y como los ejecutivos de Meta han señalado una y otra vez, sus plataformas son un reflejo de la sociedad y de tendencias sociales más amplias.
Si en otra época fueran existidos las plataformas sociales, la verdad las cosas seguramente no serían muy distintas. La culpa no es de las redes sociales, o la culpa en este caso no es de Meta, no es su responsabilidad que las personas tengan esta clase de impulsos tan negativos, y que además ejecuten todo este mal dentro de sus aplicaciones.
Pero de igual manera, aunque no sea su culpa, Meta debe de garantizar de alguna manera que sus usuarios estén seguros, que tendrán la protección necesaria ante este tipo de personas, abordando duramente estos problemas y conductas.
La tecnología de la realidad virtual, abre todas las nuevas maneras de acoso y seguramente proporcionará un medio para que ocurran más situaciones como las que ya han ocurrido, e inclusive de una manera más profunda. Y eso es antes de entrar en los casos de uso más cuestionables de la tecnología VR y todos sus impactos que podrían tener en el comportamiento de los usuarios.
Si prestamos real atención y cuidado a las tantas posibilidades de acoso y de destrucción que se pueden ocasionar con el mal uso de esta poderosa tecnología, entonces nos preocuparía un poco más toda esta situación. Definitivamente, podemos ver que poner a las personas dentro de un entorno virtual mucho más inmersivo donde tengan la posibilidad de acosar y degradar a las demás personas y hasta cometer crímenes ficticios, realmente no es algo saludable para su enfoque mental en la vida real y de la forma como después pueden actuar en público.
Pero es posible que esa sea la dirección que estamos tomando, ya que Meta está listo para lanzar Grand Theft Auto en realidad virtual en cualquier momento de este 2022.
Parece tratarse de una experiencia de juego interesante. Pero la manera como los personajes son tratados en GTA es alarmante, sumado a que diferentes estudios ya han demostrado que participar de este tipo de juegos violentos en 2D, puede aumentar los comportamientos agresivos e insensibilizar a las personas a la violencia. Entonces imaginemos que podría ocurrir en una experiencia más inmersiva como esta.
Es una preocupación que aumenta, cuando se está construyendo un mundo alternativo, con más estimulantes y más insumos para adentrarse en un entorno diferente, aumentando así los factores de riesgo con el potencial de generar impactos mentales y de desarrollo mucho mayores y de muchas formas.
En torno a todo esto, pareciera nuevamente que los directores ejecutivos de tecnología están imparciales debido a los aspectos positivos y el potencial de lo que está por llegar. Debemos de entender que esto de alguna forma sustituirá las interacciones del mundo real y a su vez dará paso a nuevas maneras de cómo interactúan las personas y de compartir sus experiencias únicas con sus familiares, mitigando de esa forma la soledad, además de traer muchas más posibilidades.
En este sentido, pasar por alto los aspectos negativos, definitivamente ayudaría a Meta a obtener muchas más ganancias, pero al mismo tiempo daría pie a generar más daños en el mundo real, de muchas formas. Entonces, la construcción de zonas de amortiguamiento para avatares es un desarrollo muy necesario. Pero sin duda es probable que esto sea solo el comienzo, seguramente es así y ya ha pasado anteriormente.
No Comments