12 Abr El aprendizaje evoluciona con la realidad virtual
¿Puede la realidad virtual ayudar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes? Es una pregunta interesante, pero sobre todo su respuesta es reveladora. Una de las características más importantes que tiene la realidad virtual para la educación, es que puede apoyar mucho el aprender haciendo, es decir, el aprendizaje experiencial que al final de cuenta es el que mejores resultados brinda. Entonces, definitivamente, esta tecnología puede ser de mucha ayuda en los procesos de aprendizaje, pero veamos más a detalle, como la realidad virtual puede ayudar a que el aprendizaje sea más objetivo.
Hace tiempo ya que hemos visto que la realidad virtual es una tecnología a futuro y es por eso que se ha invertido de dos maneras principalmente. En cuanto a la educación, lo primero en formar profesionales que sean expertos del futuro en esta materia, y al mismo tiempo aprovechar el uso de esta tecnología de realidad virtual en el propio proceso de aprendizaje, esto con el fin de que los estudiantes puedan aprender de una manera más didáctica, más experiencial y de una manera más inmersiva gracias a la aplicación de esta tecnología.
Pero, ¿Cómo se consigue esto? Bueno, se crean “mundos virtuales” que al final no dejan de ser simuladores de ciertas situaciones que podrían ocurrir en el marco de la futura profesión de un estudiante. Lo que se hace es que se pone al estudiante en este entorno virtual, frente a una situación que puede suceder en la vida real, e inclusive experimentando el estrés que se puede generar dicha situación en su profesión, donde el estudiante debe desenvolverse (bien sea aplicando procedimientos, o bien reconociendo formas o cosas que permite ver la realidad virtual en 3D por lo cual puede entender mejor ciertos conceptos).
La realidad virtual, también le permite al estudiante poder tomar decisiones dentro de este mundo virtual pero en un entorno totalmente seguro, ya que se trata de un entorno virtual, donde el peligro real no existe, ya que las consecuencias que puedan resultar también son virtuales. Lo cierto es que la realidad virtual ofrece muchas posibilidades que sin lugar a duda resalta la eficiencia en el aprendizaje de cualquier estudiante.
¿En qué edades es más efectivo aplicar la realidad virtual en la escuela?
Realmente no hay ninguna limitación más allá del tema de la seguridad. Entonces, es cierto que un niño pequeño, o un menor de edad, tiene posibilidades de no saber distinguir la realidad virtual del entorno real que les rodea, ya que puede observar cosas que están ocurriendo que pueden alterarlo, o también algún elemento de seguridad, puede ser sobre estar en un espacio seguro; ya que al ponerse unas gafas de realidad virtual, siempre se debe controlar que el usuario no se salga del entorno para no chocarse con el ambiente que lo rodea.
Pero fuera de estos elementos de seguridad, no hay límites. Al final un niño es como una esponja y tiende a aprender mucho más si le brindas más herramientas, sobre todo si se trata de una como la realidad virtual. Definitivamente no hay una restricción en cuanto a la edad para utilizar esta tecnología y aprender. La verdad la realidad virtual se puede implementar en estudiantes de primaria, secundaria y hasta en educación superior, se trata de una herramienta bien potente que ayuda a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
La realidad virtual mejora el rendimiento académico
Actualmente hay muchas investigaciones y desarrollos que son bastante interesantes sobre los recursos de aprendizaje basados en esta tecnología. Estas investigaciones lo que buscan es medir si realmente esta tecnología ayuda en el aprendizaje de los estudiantes, y hasta el momento los resultados han sido sorprendentes a favor de esta tecnología. Sobre todo porque la realidad virtual fomenta la práctica, lo vivencial, algo que es fundamental para el aprendizaje y desarrollo de cualquier estudiante.
La realidad virtual tiene la capacidad de mejorar el rendimiento académico del estudiante, ya que aprende más rápido y también lo aprende mejor debido a que está en un entorno inmersivo, que le brinda diferentes emociones, y se enfrenta a situaciones donde se puede entender mejor el concepto de lo que se está enseñando. Pero eso no es todo, ya que también la realidad virtual mejora de una manera significativa la motivación del estudiante, siendo una de las cosas más importantes en el proceso de aprendizaje.
Siempre que introduces nuevas tecnologías es un elemento que motiva al estudiante a querer aprender más, a dominar el tema de una manera superior. Las emociones, la motivación, son elementos que juegan a favor para que un estudiante quiera involucrarse más en su proceso de aprendizaje. Entonces, hacer las clases más vivenciales, más enfocadas y con un índice de concentración más alto, definitivamente hace la diferencia en la experiencia del estudiante.
Recordemos que al utilizar unas gafas de realidad virtual, el estudiante está inmerso en este mundo virtual, su concentración es más cuidada, el margen de entretenimiento y desenfoque es reducido casi a cero. Esto hace que el aprendizaje sea más elevado, por supuesto, al estar sumergido emocionalmente en una lección, y sin correr el riesgo de entretenerse con su entorno, el alumno puede tener una mayor concentración y aprender mucho más.
La realidad virtual se puede aplicar a todas las áreas, por ejemplo, a la medicina. Esta tecnología le da la posibilidad a los estudiantes de medicina de estudiar la anatomía metiéndose dentro del cuerpo humano, o entendiendo patologías de como un tumor evoluciona dentro de un cuerpo, viéndolo desde adentro dándole una capacidad al estudiante que antes no era posible. Además, la realidad virtual reduce significativamente los costes y la complejidad de dichas prácticas. Se puede decir que meterse dentro del cuerpo humano es una fantasía humana que ha existido por años, pero ahora con la aplicación de la realidad virtual en la medicina, es ahora posible. Es una forma de entrar a lo inaccesible de una manera virtual, pero no deja de ser interesante.
Entonces, podemos ver que la realidad virtual es una tecnología que se extiende a otros campos más allá de los videojuegos, que aunque sigue siendo el principal campo donde destaca esta tecnología, no es el único que goza de los beneficios de la VR. Además, la realidad virtual se ha estado desarrollando cada vez más, en poco tiempo disponemos de nuevas gafas, nuevos software, nuevos formatos, además ya no se trata de una tecnología para los consumidores de videojuegos, ahora se trata de mucho más que eso.
La realidad virtual es una tecnología que cada vez toma más importancia en el proceso de aprendizaje de los alumnos de todas las edades y etapas educativas. Esta tecnología logra despertar el interés en los más jóvenes, que se notan más interesados en temas que quizás en la forma tradicional no muestran interés.
Son muchas las opciones educativas que se pueden servir a través de la VR y que logran captar la atención de los estudiantes, tanto de primaria, secundaria y de educación superior. Lo que se busca es hacer del aprendizaje una experiencia más relevante y vivencial, que no solamente sea una enseñanza más, sino una experiencia valiosa. Desde visitar el espacio para conocer virtualmente los planetas y las estrellas, hasta entrar en el cuerpo humano para ver como es el esqueleto o los músculos a detalle, son opciones totalmente disponibles por medio de la realidad virtual.
Pero la realidad virtual no solamente beneficia el aprendizaje de los estudiantes, sino que también ayuda a los docentes a poder explicar enseñanzas difíciles de exponer. Es decir, la realidad virtual puede darle más credibilidad a una lección, hacerla más vivencial, enseñanzas que de la forma tradicional, con otros tipos de recursos, serían difíciles de exponer. Es por esto que el proceso de aprendizaje es más objetivo al implementar esta tecnología en lo que el profesor está tratando de explicar o discutir con sus alumnos.
Las lecciones en realidad virtual están dotadas de contenidos valiosos, dándole más detalles al alumno, que al estar inmerso en estos mundos virtuales, pueden aprender de una manera más detallada la lección.
La realidad virtual tiene la virtud de convertir el tiempo que se pasa dentro del aula de clase, en una experiencia diferente y al mismo tiempo fomenta el aprendizaje inmersivo, en otras palabras, por medio de la experiencia de cada estudiante, consiguiendo así la impartición plena de lo que se está exponiendo.
Implementar esta tecnología dentro del aula de clases está ayudando a los profesores a maximizar la participación y al mismo tiempo la interacción de los alumnos. También se está logrando que el estudiante se comprometa más profundamente con su proceso de aprendizaje, algo realmente interesante e importante.
No Comments