01 Feb Dile adiós a las clases vía Zoom y adopta la realidad virtual en tu colegio
Aunque las clases vía Zoom han marcado una etapa importante en la educación a distancia desde el surgimiento de la pandemia, por otro lado ya muchos centros educativos se están preparando para el próximo nivel, estamos hablando de la implementación de la realidad virtual para impartir clases a los estudiantes ante la persistencia de las dificultades que ha ocasionado el Covid-19.
Por ejemplo, en Estados Unidos la escuela Óptima Classical Academy de Naples, Florida, los alumnos están recibiendo instrucciones diariamente en vivo por medio de la realidad virtual (VR) a través de un maestro real que se encarga de impartir las clases, esto se logra al estar sincronizado a una plataforma de realidad virtual especialmente diseñada para esto.
Todos sabemos, y hemos de alguna manera u otro experimentado las dificultades ocasionadas por la pandemia, el Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad del sistema educativo en todas sus etapas y ha empujado a los centros escolares a buscar rápidamente herramientas que les permitan continuar con la impartición de clases no presenciales. En su momento docenas de escuelas se refugiaron en Zoom y otras plataformas para que se pudieran conectar maestros y alumnos.
Esta búsqueda de herramientas como Zoom ha evolucionado a nuevas alternativas más avanzadas, tales como la adopción de la realidad virtual en muchos centros educativos, dejando atrás las videoconferencias por Internet. El desarrollo de nuevos y accesibles equipos de realidad virtual está dando paso a nuevas posibilidades en la educación a distancia, y estas dando apertura a profundizar mucho más, al punto de acortar cada vez más la diferencia de una clase presencial a una virtual.
Hasta hace poco tiempo, muchos expertos han cuestionado rigurosamente la educación virtual, gran parte de sus razones han derivado de la eficiencia de la tecnología como método educativo a distancia y si esta tenía la capacidad de ofrecer un rendimiento académico que fuese efectivo como lo es las clases presenciales.
Sin duda actualmente estas herramientas han sido puestas a prueba y no solamente la mayoría de estos argumentos han sido derivados, sino que tecnologías como la realidad virtual se han estado posicionando como la gran alternativa ante la ausencia de clases presenciales. Ahora hay muchas ventajas al estudiar a distancia, y los beneficios definitivamente están superando las contras en esta práctica.
Inclusive, importantes casas de estudio tales como Oxford y Harvard están impartiendo cursos en línea sin restarle ninguna validez a las clases presenciales, esto demuestra nuevamente lo efectivo que es este método. También es importante mencionar que muchas plataformas de educación virtual entregan un certificado de estudio totalmente válido en el campo laboral, tanto como lo es un título profesional obtenido presencialmente.
Mucho se está hablando hoy en día de las valiosas ventajas que ofrece la realidad virtual para el sector educativo en nuestro tiempo. Y es que cada vez más se demuestra la eficiencia de estas herramientas para la educación a distancia, y por supuesto también presencial. Disponer de esta tecnología cada vez es más sencillo, se han acortado las distancias, abaratando los costes y lo más importante, todos los involucrados se sienten más familiarizados con estas herramientas virtuales.
La realidad virtual optimiza el entorno para impartir la clase
A partir de lo que hemos mencionado, debemos resaltar el hecho de que las aulas virtuales de realidad virtual están agregando un valor nunca antes visto en los estudios, no solamente cautivando a los estudiantes, despertando el mayor interés en ellos, sino limitando las distracciones de la vida cotidiana, ya que tiene la capacidad de mantener a los estudiantes totalmente enfocados en el aprendizaje.
Esto es importante ante las muchas distracciones que cada vez son más comunes dentro de las aulas de clase o en los entornos de aprendizaje virtuales. Sin duda la realidad virtual permite tener un máximo de concentración en el alumno. Esta tecnología contribuye a despertar el interés de los estudiantes, que se notan más interesados en temas que quizás en la forma tradicional no se ve el mismo resultado.
Además, como hemos mencionado, cada vez se dispone de más opciones educativas que se pueden servir a través de la realidad virtual, que son altamente eficientes para captar la atención de los estudiantes haciendo del aprendizaje una experiencia única y más dinámica, algo que vaya más allá de una simple enseñanza.
Desde introducirse al cuerpo humano virtualmente, hasta sumergirse en lo más profundo del mar para conocer más ampliamente la vida marina. Son experiencias relevantes y que ofrecen un máximo de aprendizaje, superando incluso la manera tradicional, y todo es gracias a esta poderosa y revolucionaria tecnología.
Entre los usos más valiosos que se pueden servir por medio de esta tecnología en el aula de clase encontramos: la creación de hechos históricos, descubrir patrimonios históricos y culturales, gamificación de actividades en clase, recreación de procesos del ámbito de la salud, simular e interactuar con procesos tecnológicos como por ejemplo la electricidad, aproximación a ciencias como la Astronomía, entre otros.
Ahora, en cuanto a las clases remotas con realidad virtual, debemos decir que importante paso hacia el ciberaprendizaje se produce en el momento que en Estados Unidos, solamente un 15% de los representantes aprueban el hecho de que sus hijos deberían ver clases a distancia debido a la amenaza latente del virus y de la nueva variante Ómicron. Este porcentaje se ha ido incrementando, y es que muchos padres encuentran muchos riesgos de contagios en el retorno a las aulas de clase. Inclusive, casi el 50% de los padres creen que sus hijos deberían tener la posibilidad de elegir entre las clases presenciales y las enseñanzas remotas.
Pero más allá de las opiniones, lo cierto es que la realidad virtual cada vez encuentra más espacio y el “metaverso” ha devenido en un aliado poderoso para la impartición de clases, ante el escenario que tenemos, donde mucho estudiantes no pueden asistir normalmente a la escuela a consecuencia de la pandemia.
Un “metaverso” donde tanto los profesores como los alumnos pueden interactuar mediante avatares y los estudiantes siguen un plan de estudios a su propio ritmo con proyectos y también tareas online, además de material impreso, que le ofrece al mismo tiempo la experiencia de manejar páginas y escudriñar un texto físico.
La experiencia de la realidad virtual
Al adoptar la realidad virtual para la educación remota, los participantes pueden disfrutar de una visión de las aulas en 360°, con la posibilidad de contemplar objetos en tres dimensiones por medio de las gafas RV (Oculus Quest).
Entonces, las clases se imparten dentro de un entorno de realidad virtual, un mundo totalmente inmersivo, con un avatar personalizado. Pero como hemos mencionado, la realidad virtual está trayendo nuevos escenarios, nuevas posibilidades, que ayudan a que el tiempo de clase se convierta en una experiencia inmersiva, una nueva forma de aprender e interactuar. Por ejemplo, los estudiantes son transportados a la antigua roma, o a las profundidades del océano, entre tantos otros lugares.
Esta tecnología aplicada a la educación está marcando un nuevo hito, una nueva etapa y sin duda se encamina a crear una nueva revolución educativa. La realidad virtual tiene la virtud de convertir el tiempo de estudio en una experiencia diferente y fomenta el aprendizaje inmersivo, en otras palabras, por medio de la experiencia de cada estudiante, consiguiendo de esa manera la impartición plena de lo que se está exponiendo.
También vale la pena mencionar que los estudiantes aprenden conceptos el doble de rápido y los retienen el doble de tiempo, todo esto es posible gracias a esta tecnología. La realidad virtual tiene la particularidad de ser adaptada en función de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes del 2022, acostumbrados cada vez más a este mundo digital, consecuentes a las experiencias inmersivas.
Eso no es todo, porque por su parte los padres ante esta experiencia de realidad virtual para sus hijos han respondido de manera positiva, especialmente en Estados Unidos. Lo mismo está sucediendo con los profesores y todo el entorno educativo.
Por un lado, los padres están siendo testigos del potencial de sus hijos de aprender de una manera más eficiente mientras tienen la oportunidad de explorar nuevos entornos desde la tranquilidad y seguridad de sus casas. De la misma manera los maestros buscan la forma de consolidar su relación con los alumnos a distancia, lejos de los desafíos operacionales que enfrentan presencialmente en las aulas de clase.
Por supuesto la inclusión de esta tecnología en el ámbito de la educación, también supone un cambio en las demandas del mercado laboral de docentes. Tanto las escuelas básicas como las superiores, cada vez más se inclinan por los profesionales que tienen capacidades y competencias tecnológicas que tengan la capacidad de poder potencializar a los alumnos en su aprendizaje por medio de esta tecnología.
Los profesores que buscan dominar estas nuevas tendencias educativas, apostando por la enseñanza a través de la realidad virtual, por ejemplo, pueden optar por especializarse en esta área a través de un programa ‘tecnológico, digital’.
Por supuesto es importante que los docentes sepan cómo poder implementar estos recursos tecnológicos dentro del salón, además de desarrollar contenidos multimedia, entre otros recursos educativos para luego ser usados en plataformas de aprendizaje.
En definitiva, la realidad virtual también está redefiniendo la educación a distancia, aportando nuevos valores y despertando el interés de todo el entorno estudiantil.
No Comments