
10 May Cómo enseñar ciencia a los niños a través de las gafas de Realidad Virtual
La realidad virtual y su aplicación en la educación está cambiando la manera como aprenden los alumnos, dándole una experiencia vivencial que ayuda en gran manera a que el aprendizaje sea más dinámico, participativo e interesante. Recordemos que la realidad virtual es un entorno de escenas y objetos de apariencia real que es generado por medio de tecnología informática que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas (VR).
Cada vez son más los beneficios de la realidad virtual en el sector educativo. La enseñanza por medio de esta tecnología tiene el potencial de aumentar significativamente la retención de conocimientos. El uso de la realidad virtual dentro del aula de clase sumerge al alumno en un aprendizaje interactivo y práctico, al mismo tiempo que potencia su compromiso e interés por las materias, entre ellas la ciencia.
La realidad virtual no busca sustituir o reemplazar los estudios tradicionales, pero lo que sí busca la aplicación de esta tecnología en la educación es reforzar, y complementar las lecciones dentro del aula de clase. Y es que la realidad virtual nos da posibilidades únicas, diferentes e interesantes que de la manera tradicional sería imposible experimentar.
Uno de los aspectos más importantes de resaltar al respecto es que cuando un alumno involucra sus sentidos, su vista, su tacto en una lección, su cerebro es estimulado haciendo que el aprendizaje sea mayor, que la experiencia sea más profunda elevando la receptividad de lo expuesto. Eso es justamente lo que le da la VR virtual a los estudiantes, una experiencia sensorial, inmersiva, que ayuda a que la clase no sea algo común sino algo extraordinario.
La realidad virtual ha dejado de ser solo una idea futurista para ofrecernos una experiencia inmersiva con imágenes y sonido envolventes que hace posible que el alumno pueda vivir cada situación desde distintos puntos de vista, analizar las consecuencias de sus decisiones e inclusive el tiempo que tarda en responder a cada pregunta.
La realidad virtual en la educación ayuda a que el alumno tenga:
Mejor comprensión: la verdad es que en algunas ocasiones se hace difícil lograr la comprensión total de un concepto, fundamentalmente cuando este es demasiado abstracto o complejo. Por esa razón, poderlo mostrar en todas sus dimensiones a través de la realidad virtual, definitivamente facilita su comprensión y correcto procesamiento.
Hace que el tiempo en clase sea aprovechado al máximo: ya que lo expuesto en una lección se puede comprender más rápido y con mayor fluidez, los resultados pueden obtenerse en menor tiempo en comparación a la forma tradicional.
Genera conocimientos más profundos: una de las más grandes virtudes de la realidad virtual para la educación, es que lo que se experimenta a través de ella, por lo general se puede recordar por más tiempo y con mayor claridad que lo que podemos recordar cuando alguien simplemente nos cuenta historia. Recuerda que la experiencia por medio de la realidad virtual es vivencial, es inmersiva y real.
Ayuda a que la concentración sea mayor: los estudiantes se encuentran más atentos y son más cooperativos. La creación de una experiencia inmersiva suele maximizar los tiempos de atención de los estudiantes, facilitando de la misma manera el trabajo en equipo y la colaboración.
Aprendiendo sobre ciencia a través de las gafas VR
La ciencia proporciona a los niños una mejor comprensión del mundo que les rodea y sus habitantes, una saludable dosis de escepticismo, importantes aptitudes para la resolución de problemas y experiencia en las técnicas de investigación. El objetivo principal de la ciencia es mejorar la calidad de vida de los seres humanos, y también ayuda a resolver preguntas que suelen ser bastante comunes entre nosotros.
Sin duda, una de las materias más importantes que se estudia en la educación es la de Ciencia. El estudio de la ciencia es fundamental para el desarrollo educativo de los niños, como mencionamos, es una materia esencial para poder comprender la vida humana y conseguir respuestas que cualquiera se pueda hacer diariamente.
En la sociedad moderna en la que vivimos, tanto la ciencia como la tecnología, ocupan un lugar prioritario. Es importante que el sistema educativo concentre sus esfuerzos en facilitar que los estudiantes puedan adquirir cultura científica y tecnológica, algo que solamente se puede dar a través de una enseñanza educativa de la ciencia. Gracias a el conocimiento básico y a las nociones científicas adquiridas en la edad escolar, las personas tienen la posibilidad de opinar, debatir y participar activamente en cualquier tema de interés científico que se pueda generar en cualquier escenario, alcanzando así una mayor comprensión de su entorno, todo lo cual influye de una manera positiva en su visión general de la vida en sociedad.
Por todo esto, resulta esencial que el sistema educativo haga posible el acceso a conocimientos científicos que permitan al ciudadano común poder cuestionar situaciones y poder dar su opinión certera, algo que posteriormente les dará la capacidad de tomar mejores decisiones en todos los aspectos de su vida, a nivel individual como también en decisiones que afecten a otros.
Entonces, con la aplicación de la realidad virtual en la educación, es posible llevar a cabo experimentos dentro del salón de clase de ciencia y tecnología de una manera inmersiva, que son experiencias fundamentales para lograr desarrollar todo el proceso de aprendizaje expuesto anteriormente. Para esto es necesario contar con el apoyo de empresas como Sirius, especializada en la aplicación de la realidad virtual en la educación para escuelas e institutos de todo Puerto Rico.
Gracias a las gafas de realidad virtual los centros educativos tienen la oportunidad de promover el aprendizaje científico en los niños, adolescentes y jóvenes, aprovechando las múltiples posibilidades que brinda esta novedosa tecnología (aprendizaje basado en experiencia inmersiva) lo cual le permite al alumno poder entender con mayor precisión y facilidad algunos temas científicos que por lo general suelen ser bastante complejos, que resultan difíciles de explicar en determinados rangos de edad.
La realidad virtual potencia la imaginación de los estudiantes
Por medio de la realidad virtual es una herramienta que ayuda a potenciar la imaginación de los estudiantes, llevándolos a vivir una experiencia valiosa, nueva y revolucionaria de manera real. Gracias a la VR los estudiantes tienen la posibilidad de transportarse a cualquier parte por medio de las gafas VR, dispositivos que hacen posible alcanzar una mayor inmersión. Esta experiencia logra captar la atención de los estudiantes, motivándolos a investigar mucho acerca de cualquier tema, y aumentando su participación y aprendizaje.
Viajar a través de la realidad virtual ahora es posible, al utilizar el casco o los lentes de realidad virtual el estudiante puede trasladarse a cualquier parte del mundo, pero también fuera de él o al interior de la tierra. Aplicando la realidad virtual en los salones de clases los profesores pueden enseñar mucho mejor cómo funciona el cuerpo humano, enseñar sobre los órganos y tocar temas sobre el cuerpo humano que de la manera tradicional es mucho más complejo de explicar y de entender. Esta tecnología está trayendo nuevas posibilidades y un abanico de oportunidades y soluciones muy valiosas para el sector educativo.
Es importante resaltar el hecho de que al involucrar al estudiante dentro de un mundo virtual usando la realidad virtual, los conocimientos adquiridos terminan siendo más significativos, resaltando una nueva experiencia para la mente. Estos métodos pueden aumentar las habilidades de los alumnos, gracias a esta tecnología revolucionaria y divertida al mismo tiempo.
Cada vez se dispone de más opciones educativas que se pueden servir a través de la realidad virtual para despertar el interés de los estudiantes, llevando al aprendizaje a ser una importante experiencia, más nutritiva y dinámica. Desde visitas al espacio para conocer los planetas, el universo y las estrellas, hasta introducirse en el cuerpo humano para conocer nuestros órganos, algo posible por medio de la realidad virtual hoy en día.
La realidad virtual apunta a ser utilizada en diferentes tipos de campos que al día de hoy aún no contemplan esta tecnología como una finalidad en sí misma, sino como una herramienta con la que se pueden conseguir objetivos imposibles en su ausencia o a su vez facilitar el acceso y resolución de otros ya persistentes en el sector.
Algunos de los beneficios más notables al utilizar la realidad virtual para enseñar la ciencia en la educación de los estudiantes, pueden resumirse de la siguiente manera:
- Se genera en el alumno un mayor entusiasmo y curiosidad por lo desconocido
- La participación y compromiso del alumno aumenta
- Se genera un espíritu de colaboración, de trabajo en equipo y de resolución de problemas comunes
- Se incentiva el respeto ante la opinión ajena
- Se promueve la habilidad de reflexionar, analizar críticamente las situaciones y conclusiones
- El estudiante aprende a respetar con más apego las normas, reglas y a ser más riguroso en el trabajo diario
- Ayuda a desarrollar en el alumno un espíritu crítico y objetivo
No Comments